
Proyecto El Ceibo
Maximizamos la innovación tecnológica, producción a corto plazo, reservas de larga duración y bases sólidas de mercado
Oportunidad
01
Oportunidad de inversión estratégica para "precursores" en evaluación y desarrollo de un proyecto de potasio a gran escala de más de cientos de millones de toneladas.
02
AP tiene derechos exclusivos de exploración que abarcan más de 78.000 hectáreas en las provincias de Mendoza y Neuquén, proximales a la recientemente reactivada Mina Potasio Río Colorado (PRC).
03
El proyecto El Ceibo de AP contiene un recurso de alta concentración y calidad listo para su extracción.
04
Los datos sísmicos, los registros de pozos y las muestras definen un recurso in situ fácilmente extraíble. Se han identificado horizontes continuos y de gran espesor de silvinita (4-20m). La respuesta en los perfiles de densidad y rayos gamma proporciona una excelente correlación de pozos, permitiendo definir objetivos claros para la realización de cavernas.
05
El objetivo principal es reducir de manera significativa la huella ambiental, la infrestructura de las instalaciones y el uso de agua, haciendo que el proyecto El Ceibo sea altamente competitivo en términos de costos operativos de la mina.
Recursos y Reservas Minerales en una Ubicación Estratégica
Las evaluaciones realizadas por Argentina Potash (AP) sobre los registros de pozos, testigos corona y datos sísmicos, son comparables con estudios previos de estimación de recursos de VALE S.A. Nuestros cálculos indican que el área El Ceibo contiene un recurso in situ inferido de 391 Mt de KCl. Esto lo convierte en el segundo yacimiento con más recursos de potasio en América del Sur, luego de la mina PRC proximal.



Producción a corto plazo - Activo de primer nivel
Estudios independientes y de nuestro equipo de geología, junto con los hallazgos previos de minera VALE S.A., proporcionan a AP la confianza suficiente en la continuidad de los niveles de potasio, su espesor, pureza y la proporción de KCl/Kâ‚‚O%, definiendo los recursos indicados e inferidos en el proyecto El Ceibo.
Confiamos que nuestro conjunto de datos de alta calidad conforman una base sólida para la rápida evaluación de pozos de desarrollo, así también como para trabajos preliminares de minado por disolución selectiva mediante una perforación horizontal.

Cuidamos el medio ambiente


Progresivamente evitaremos las emisiones de carbono mediante el uso de gas natural transportado directamente desde yacimientos hidrocarburíferos, ubicados en la misma provincia de Neuquén.

Reduciremos significativamente el consumo de Hâ‚‚O debido a la nueva tecnología de minería por disolución selectiva y la re-utilización de agua.

Minimizaremos el impacto superficial del terreno a través de perforaciones horizontales e instalaciones compactas, construidas contemplando la gestión adecuada de residuos.
Maximizando el potencial de Ceibo
Reservas de larga duración, producción a corto plazo y mercado creciente

Innovación Tecnológica
Los últimos 15 años han sido testigos de una revolución en la perforación horizontal, así como también en la tecnología de minería por disolución selectiva. Utilizando geo-steering en tiempo real, las dobles cavernas para los pozos horizontales de hoy en día permiten la perforación rápida y selectiva a distancias de varios kilómetros.

Producción a corto plazo y reservas de larga duración
La Cuenca Neuquina contiene uno de los recursos de potasio más grandes del mundo concentrado en dos corredores mineros que cubren la mina PRC en Mendoza y el área de El Ceibo en Neuquén. AP posee los derechos exclusivos de exploración del área y trabajará rápidamente para probar la existencia del recurso y declararlo como "mina".

Mercado
Creciente
América del Sur utiliza más del 30 % de la producción global de potasio, pero actualmente produce menos del 1% del suministro mundial. Las tensiones geopolíticas, las bases sólidas del mercado, además del pronóstico de la alza de precios a largo plazo, respaldan el desarrollo de una industria nacional de potasio argentino con sede en Mendoza y Neuquén.